|
El torneo ITF Junior de Guayaquil reúne a algunos de los mejores jugadores de 18 años del mundo En las canchas de arcilla del Guayaquil Country Club se disputa el ITF ATP Guayas con presencia de algunos tenistas colombianos, aunque no tantos como en la Copa Barranquilla realizada hace una semana y en el que los deportistas nacionales tuvieron gran éxito. A continuación, un breve resumen de lo que ha ocurrido con las raquetas colombianas en este torneo juvenil que entrega puntos para el ranking ITFEn la rama femenina en la modalidad de sencillos, María Fernanda Herazo se enfrentará en segunda ronda a Madison Bourguignon de Estados Unidos y siembra once del torneo. La barranquillera viene de derrotar con un doble 6-2, a la japonesa Mayuka Aikawa. La ganadora se enfrentará, en cuartos de final, contra Katrine Isabel Steffensen de Estados Unidos. Además, la rusa Varvara Flink superó a María Paulina Pérez García, 6-1 y 6-2. Paula Andrea POerez García, también hizo parte del cuadro principal, pero fue eliminada por Britt Geukens de Bélgica. En dobles, las hermanas Pérez García, conocida como “las mellas”, oriundas del departamento del Atlántico, aún no han jugado su partido de primera ronda en el que se medirán a las rusas Adeliya Sabirova y Aleshcheva Vera. Por su parte, la dupla compuesta por María Fernanda Herazo y la paraguaya Ana Paula Neffa de los Ríos, se enfrentará en primera ronda a la chilena Catalina Vives y la paraguaya Gabriela Ferreira Sanabria. En la rama masculina en la modalidad de sencillos, el único colombiano en competencia era Juan Sebastián Mariño, nacido en Barranquilla, quien fue eliminado en segunda ronda por el ecuatoriano Andrés Cabezas. En dobles, Mariño sigue en carrera. En pareja con Bastian Malla de Chile, quien avanzó a cuartos de final en el cuadro de sencillos, vencieron a Yuri Andrade de Brasil y al A. J. Catanzariti, de Estados Unidos, 6-0 y 6-1. Paralelo a este ITF Junior, se organiza, en el Anexo Guayaquil Tenis Club, el Guayaquil Bowl en las categorías 14 y 16 años, cuyo director es la leyenda del tenis ecuatoriano y latinoamericano, Andrés Gómez. Ambos torneos, que integran la tercera parada de la Gira Cosat, reúnen a cerca de 400 tenistas juveniles del mundo. Pablo de Narváez |
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.