Fedecoltenis :: Federación Colombiana de Tenis

El tenis en las regiones. Primer Envío: 'En el llano, el futuro'.

Fecha: 20/05/2013, 5:16:23 p. m.

A partir de hoy, inauguramos una serie de notas regionales sobre la actualidad del tenis en los distintos departamentos de Colombia y de sus ligas deportivas. Hoy, 'En el llano, el futuro'.

Empotrado en la Orinoquia colombiana, Casanare, uno de los departamentos más ricos del país por su riqueza natural, es una tierra habitada por gente pujante que ha encontrado en el deporte y la cultura una de sus formas de expresarse, y además, un medio para progresar. 

Entre esos deportes está el tenis, tradicionalmente vinculado a las clases altas que ha venido creciendo en la región gracias a un conjunto de factores. Los padres de familia, entrenadores y jugadores están motivados. La razón, los nuevos programas de entrenamiento especializados, a la continua capacitación de entrenadores y además, a los buenos resultados de tenistas juveniles como Juan Pablo Sierra, Laura Sofía Sánchez, Andrés Sánchez, jugadores que han viajado a competir a universidades en Estados Unidos; o Indira Mora, Diego Pérez, Lina Pulido, Julio Díaz, quienes compiten en el Circuito Nacional y se han venido destacando en Torneos Grado 3 y 4.

La Liga ha puesto en marcha tres procesos nuevos de entrenamiento enfocados al Alto Rendimiento. En el Club Alcaraván de Yopal bajo la instrucción de los entrenadores, Javier Gómez y Orlando Rodríguez; en el Polideportivo a cargo de Pedro Acosta; y en Comfacasanare con Ricardo Parra y Elkin Acero. Además está el proyecto de la Escuela de la Policía Nacional, dirigida por Cristian Arenas.

“Los jugadores están entrenando duro, cada vez están saliendo a adquirir más fogueo, y así ir escalando posiciones en el ranking. Antes, competitivamente, el nivel nos alcanzaba para jugar sólo los Grado 5 y Grado 6”, dice Luz María Gómez, presidenta de la Liga de Tenis de Casanare, que cuenta con cuatro clubes privados afiliados: Club Deportivo Drive Club, Club Deportivo Yopal, Club Deportivo los Halcones y Club Deportivo el Alcaraván.

Cuestión de estado

En los últimos ocho años, Casanare ha vivido cierta inestabilidad gubernamental, y los escenarios deportivos han sido los grandes afectados. Hoy se encuentran sin terminar, deteriorados, como la gran mayoría en Colombia. En los últimos seis meses de 2012, la Liga administró las cuatro canchas del Polideportivo, ubicado en la capital departamental, pero no se continuó el proceso por falta de  un compromiso.

“Se deberá buscar, en forma efectiva, con el apoyo de la Federación y de Coldeportes, la autorización de Indercas para que la Liga tenga plena autonomía sobre esas canchas, mediante un  contrato de arriendo o comodato e iniciar programas con o sin el apoyo de los institutos”, dice Gabriel Sánchez Sierra, presidente de la Federación Colombiana de Tenis. Deberá haber una política clara de Coldeportes Nacional al respecto.

Hoy cerca de 350 de los habitantes de Casanare- el 70 por ciento de ellos son niños de 6 a 10 años- lo practican diariamente en las 22 canchas que existen en el Departamento. “Acercarle el tenis a nuestros habitantes, ese es nuestro sueño. Para eso, después de casi dos años, se contrató un monitor entrenador por parte del Indercas”, dice Luz María Gómez.

Este es un momento importante para el ‘deporte blanco’ en Casanare. Sin embargo concretar ese sueño, sin canchas, será imposible.

Pablo de Narváez
Periodista
Federación Colombiana de Tenis

Comentarios

{{comentario.comentario}}

Por {{comentario.user.nombres}} el {{comentario.fecha|fecha}}

Dejar un comentario

Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.

Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.

Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.

Aliados Institucionales

Ministerio del Deporte
Comité Olímpico Colombiano
ITF
COSAT

Patrocinadores

Colsánitas
Wilson Colombia
LATAM
KIA
Electrolit
MATCH POINT
N&V
3 Lucky aces