Luego de cumplirse de manera exitosa la Copa Liga de Tenis de Bogotá, que se disputó la semana pasada en la canchas de arcilla del Club Campestre Guaymaral en la capital colombiana, ahora el turno de acoger el tenis juvenil será para la ciudad de Cali, donde esta semana se realizará el Torneo ITF Grado IV y Cosat Grado III Copa Club Farallones y que hace parte del calendario anual de la Federación Colombiana de Tenis.
Nuestro país volverá a tener una buena cuota de representantes, quienes buscarán dejar el título en casa al mismo tiempo que se consolidan como parte del recambio generacional del tenis colombiano.
En la rama masculina se destaca la participación de los dos mejores jugadores juveniles nacionales de la actualidad: de un lado Sergio Hernández, de la Liga Antioqueña de Tenis y patrocinado por Celsia, y del otro Nicolás Mejía, de la Liga Vallecaucana de Tenis y del Equipo Colsanitas. Ambos vienen de protagonizar la final del torneo en Bogotá, en el que Hernández terminó llevándose el título. Lea aquí: Sergio Hernández se consagra campeón en la Copa Liga de Tenis de Bogotá.
“Tengo que defender el torneo en Cali y mi meta es quedar campeón. Es un torneo que me gusta, que es lento, por lo que hay que aprovecharlo”, manifestó Hernández antes de viajar a Cali, donde se proclamó campeón en 2015 tras vencer en la final a Juan Manuel Sánchez, de la Liga Vallecaucana de Tenis.
Entre tanto, para Mejía, campeón de dos torneos junior en lo corrido de la temporada (Delray Beach y Plantation, en Estados Unidos) “el objetivo en Cali es mejorar mentalmente. Estoy seguro que allí me puede ir mejor que en Bogotá”.
Ambos jugadores ya conocen sus rivales de primera ronda: Hernández enfrentará a Esteban Uribe, de la Liga Caucana de Tenis; mientras que Mejía hará lo propio ante Juan Pablo Velasco, de la Liga Vallecaucana de Tenis, o el venezolano Luis Conde.
El cuadro masculino también cuenta con la presentación de los colombianos Alejandro Hoyos, Juan Manuel Sánchez y Alejandro Hoyos, de la Liga Vallecaucana de Tenis; Luis Segura, de la Liga de Tenis de Bogotá, entre otros. Así como con la presencia de jugadores extranjeros como el chileno Javier González, los brasileros Mateus de Carvalho y Enzo Kohn y el boliviano Luis Molina.
De otro lado, en la rama femenina, las colombianas Laura Rico, de la Liga de Tenis de Bogotá y Sofía Múnera, de la Liga de Tenis de Risaralda y patrocinada por Frisby, buscarán extender la buena racha por la que atraviesan: ambas se han enfrentado en la final de los dos últimos torneos que han disputado. Lea aquí: Sofía Múnera se queda con el título de la Copa Liga de Tenis de Bogotá.
Camino a jugar una nueva definición, Múnera, campeona defensora, chocará con Mariana Vargas, de la Liga Nortesantandereana de Tenis; mientras que Rico se medirá ante Mariana Caicedo, de la Liga Nortesantandereana de Tenis, o la peruana Giulia Chicata.
Otras de las colombianas que intentarán desempeñar un gran papel en Cali serán Camila Andrade, de la Liga de Tenis de Cundinamarca; Valentina Losada, de la Liga de Tenis de Bogotá y María Camila Puente, de la Liga Vallecaucana de Tenis. A ellas se suma la participación de la venezolana María Gabriela Linares, máxima favorita; la brasilera Georgia Gulin, la estadounidense Alyssa Mayo y la canadiense Oleksandra Gorchanyuk.
Para conocer el cuadro principal masculino, clic aquí.
Para conocer el cuadro principal femenino, clic aquí.
Para conocer la programación del martes 2 de agosto, clic aquí.
Prensa
Federación Colombiana de Tenis
www.fedecoltenis.com
Teléfono de contacto: 316-4686645 / 288 0800
Twitter: @fedecoltenis
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.