Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. Foto: Fetch.
Todo está listo para que inicie la serie de Copa Davis entre Colombia y República Dominicana que tendrá lugar en la ciudad de Santiago de los Caballeros, del 16 al 18 de septiembre, y le permitirá al ganador lograr la permanencia en el Grupo I de la Zona Americana.
Nuestro país irá en búsqueda de la victoria de la mano de Santiago Giraldo, del Equipo Colsanitas, Alejandro González, patrocinado por el Grupo Argos, Eduardo Struvay y Robert Farah, del Equipo Colsanitas, bajo la capitanía de Pablo González. Mientras que el combinado local será representado por Víctor Estrella, José Hernández, Roberto Cid y Nick Hardt, con Rafael Moreno como capitán.
Ante ello, a días de que inicien los encuentros, hacemos énfasis en los datos más importantes que encierra esta serie que tomará lugar en el Centro Español sobre polvo de ladrillo:
-La serie la lidera Colombia 4-0. La última vez que se enfrentaron fue en la ciudad de Cali, en abril de 2014, donde nuestro país se impuso por resultado de 4-1.
-De los cuatro enfrentamientos previos, tres se jugaron sobre polvo de ladrillo (1990, 1993 y 2014), la superficie que se utilizará en esta oportunidad.
-De las tres series jugadas en arcilla, Colombia ganó un total de 12 puntos y solo perdió tres.
-Mauricio Hadad es el colombiano que más puntos ha ganado (4) enfrentando a República Dominicana en la historia. Consiguió dos en la serie de 1990 y los dos restantes en la serie de 1993.
-Pablo González, hoy capitán del Equipo Colombia de Copa Davis, ganó uno de los puntos de la serie de 2006 jugada en Santo Domingo (República Dominicana). Fue el cuarto de la confrontación ante Jesús Félix (6-0 y 6-1).
-Carlos Salamanca, hoy asistente técnico del Equipo Colombia de Copa Davis, ganó, junto con Alejandro Falla, el punto de dobles de la serie de 2006 en Santo Domingo (República Dominicana). Fue 6-4, 6-4 y 6-4 a Víctor Estrella y Jhonson García.
-Colombia intenta permanecer por undécimo año consecutivo en el Grupo I de la Zona Americana de Copa Davis. Nuestro país no desciende al Grupo II desde 2006.
-República Dominicana busca la permanencia en el Grupo I de la Zona Americana por quinto año consecutivo. La última temporada que estuvo en el Grupo II fue en 2012.
-República Dominicana cayó en la última serie de Copa Davis que jugó de local. Fue ante Alemania por el play-off de ascenso al Grupo Mundial en 2015 y el resultado final fue de 4-1.
-La última victoria de Colombia en condición de visitante en Copa Davis fue en marzo de 2015, cuando nuestro país superó a Uruguay en Montevideo, por 3-2, en semifinales del Grupo I de la Zona Americana.
-Colombia lleva siete series ganadas de forma consecutiva ante países centroamericanos (2 a República Dominicana, 1 a Bahamas, 1 a El Salvador, 1 a Antillas Neerlandesas, 1 a Panamá y 1 a Honduras). Su última caída fue ante Cuba en 2003, equipo conformado por Carlos Salamanca, Daniel Isaza y Juan Sebastián Cabal.
-El récord histórico ATP de Santiago Giraldo sobre polvo de ladrillo es 84-79, mientras que en Copa Davis es de 16-10.
-El récord histórico ATP de Alejandro González sobre polvo de ladrillo es 6-15, mientras que en Copa Davis es de 2-1.
-El récord histórico ATP de Robert Farah sobre polvo de ladrillo es de 112-52, y en Copa Davis de 5-8.
-El récord histórico ATP de Eduardo Struvay sobre polvo de ladrillo es de 0-0, mientras que en Copa Davis es de 0-0.
-El récord histórico ATP de Víctor Estrella sobre polvo de ladrillo es de 34-17, y en Copa Davis es de 32-18.
-El récord histórico ATP de José Hernández sobre polvo de ladrillo es de 3-5, mientras que en Copa Davis es de 7-8.
-El récord histórico ATP de Roberto Cid sobre polvo de ladrillo es de 0-2, y en Copa Davis es de 0-3.
-El récord histórico ATP de Nick Hardt sobre polvo de ladrillo es de 0-0, mientras que en Copa Davis es de 0-0.
-Víctor Estrella es el jugador con más edad que ha representado a República Dominicana en Copa Davis con 35 años y 47 días.
-República Dominicana nunca ha remontado una serie estando 0-2, mientras que en tres oportunidades sí lo hizo estando 1-2 (ante Barbados, Venezuela y Costa Rica).
-Colombia remontó una vez una serie estando 0-2 (ante Venezuela), mientras que en dos oportunidades remontó una confrontación estando 1-2 (ante Uruguay y Jamaica).
Prensa
Federación Colombiana de Tenis
www.fedecoltenis.com
Teléfono de contacto: 316-4686645 / 288 0800
Twitter: @fedecoltenis
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.