Complejo de Raquetas de Santa Marta. Foto: Juegos Bolivarianos.
En una semana iniciarán las competencias de la disciplina de tenis en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2018, evento que se disputará del 15 al 21 de noviembre en el recién entregado Complejo de Raquetas, un escenario que cuenta con cinco canchas al aire libre en superficie de cemento.
A excepción de Panamá, los restantes siete países llevarán nóminas tanto en la rama masculina como en la femenina y se destacan interesantes nombres ubicados dentro de los 300 mejores del mundo, incluido un tenista dentro de los 60 mejores en la modalidad de dobles.
El equipo nacional tendrá a sus tres tenistas masculinos ubicados dentro de los 600 mejores del mundo, mientras que el femenino sufrió a última hora la baja de Emiliana Arango. Sin embargo, continúan los nombres de María Fernanda Herazo, quien viene de ganar el torneo 15 mil dólares de Cúcuta, y María Camila Osorio, quien finalizó en la posición número cinco en el reciente ITF Junior Masters en China.
Masculino
Cristian Rodríguez (428º)
Felipe Mantilla (519º)
Juan Manuel Benítez (616º)
Femenino
María Fernanda Herazo (537º)
María Camila Osorio (1.026º)
María Paulina Pérez (sin ranking)
Los australes tendrán en sus filas un sólido equipo femenino con sus tres tenistas dentro de las 400 del mundo, y con Fernanda Brito quien se impuso en el dobles del torneo 15 mil dólares de Asunción (Paraguay) la semana previa. El combinado masculino tendrá como principal líder a Hans-Podlipnik, quien ha dejado su participación en la modalidad de sencillos y ha centrado su actuación en el dobles, donde es 59 del mundo. Este año, además, fue finalista en el ATP 250 de Kitzbühel (Austria).
Masculino
Bastián Malla (617º)
Marcelo Barrios (675º)
Hans-Podlipnik (1.087º) (59º, dobles)
Femenino
Daniela Seguel (207º)
Fernanda Brito (371º)
Alexa Guarachi (373º)
Bolivia tiene al tenista masculino con mejor ranking en la rama masculina: Hugo Dellien se ubica como 232 del mundo y, seguramente, será uno de los jugadores a vencer durante el certamen. En damas, destacada la presencia de Noelia Zeballos, quien jugó la semana pasada el torneo de Pereira y esta se encuentra en Cúcuta.
Masculino
Hugo Dellien (232º)
Federico Zeballos (492º)
Boris Arias (1.115º)
Femenino
Noelia Zeballos (745º)
France Antezana (sin ranking)
Paola Cortez (sin ranking)
El equipo ecuatoriano tendrá una nómina de cuidado en la rama masculina liderada por Roberto Quiroz, 295 del mundo, quien logró cuartos de final en el reciente torneo Challenger de Guayaquil (Ecuador). Con él estarán Iván Endara y Diego Quiroz, hermano de Roberto, y que cuenta con 19 años. En las damas, se presentan Mariana Correa (quien se encuentra en Colombia jugando el torneo de Cúcuta) y Marie Casares, quien llegó a estar dentro de las 600 del mundo en el ranking WTA.
Masculino
Roberto Quiroz (295º)
Iván Endara (474º)
Diego Quiroz (sin ranking)
Femenino
Mariana Correa (1.185º)
Marie Casares (sin ranking)
Los panameños llegarán a Santa Marta solo con un equipo masculino liderado por José Gómez, quien tiene como mejor registro haber sido 942 del mundo en dobles en 2014. Con él estarán los jóvenes Alejandro Arrue, de 19 años, y Walner Espinosa, de 20.
Masculino
José Gómez (sin ranking)
Alejandro Arrue (sin ranking)
Walner Espinosa (sin ranking)
El equipo de Paraguay tendrá a Camila Giangreco como líder, jugadora que viene de ganar el dobles en los torneos 15 mil dólares de Asunción (Paraguay) y Lambaré en las semanas previas. En hombres estarán dos jugadores juveniles como lo son Ayed Zatar (20 años) y Lucas Ribas (17 años).
Masculino
Ayed Zatar (sin ranking)
Lucas Ribas (sin ranking)
Femenino
Camila Giangreco (532º)
Lara Escauriza (960º)
Juventud es el predominante en el equipo peruano, quien traerá a Santa Marta jugadores que no superan los 20 años. Con este listado de jugadores buscarán dar una gran sorpresa y, de paso, impulsar a sus raquetas que serán el futuro de la disciplina en este país.
Masculino
Christopher Li (sin ranking)
Mateo Vereau (sin ranking)
Juan Carlos Rojas (sin ranking)
Femenino
Dominique Schaefer (sin ranking)
Anastasia Iamachkine (sin ranking)
Dana Guzmán (sin ranking)
Venezuela es otro de los países que apuesta a la juventud para competir en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta: la mayoría de sus tenistas aún navegan en el circuito juvenil y pronto estarán dando el paso al profesionalismo.
Masculino
Rafael Arenas (sin ranking)
Dimitri Badra (sin ranking)
Brandon Pérez (sin ranking)
Femenino
María Gabriela Linares (sin ranking)
Ana Castillo (sin ranking)
Luicelena Pérez (sin ranking)
El sistema de juego de los Juegos Bolivarianos será eliminación directa con partidos al mejor de tres sets (todos con tiebreak), mientras que en el dobles el set decisivo será un supertiebreak a 10 puntos. Los partidos iniciarán a las 9:00 a.m. las dos primeras jornadas, mientras que el viernes 17 de noviembre (día de semifinales) y el sábado 18 de noviembre (día de finales) comenzará a las 10:00 a.m. Los días 19, 20 y 21 de noviembre se jugará la Copa de Naciones.
Prensa
Federación Colombiana de Tenis
www.fedecoltenis.com
Teléfono de contacto: 316-4686645 / 288 0800
Twitter: @fedecoltenis
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.