Logo Juegos Panamericanos Lima 2019.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció este miércoles la incorporación de seis plazas por género para el tenis de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las cuales serán entregadas en las clasificaciones continentales para las modalidades de sencillos masculinos y femeninos.
Con esta determinación, los Juegos Panamericanos de Lima 2019 otorgarán cuatro cupos directos para las justas de Tokio, las cuales serán para quienes ganen las medallas de oro y plata en sencillos masculinos y femeninos. Entretanto, los Juegos Asiáticos 2018 y los Juegos Africanos 2019 entregarán un cupo por género; mientras que habrá una invitación (también por género) para Europa y Oceanía que será designada al tenista con ranking más alto de un país que no tenga representación en individuales.
De esta forma, por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, los jugadores tendrán la chance de ganar su lugar en la competición olímpica de tenis mediante el triunfo en uno de los juegos regionales multideportivos.
La competición olímpica de tenis de 2020 contará una vez más con cinco disciplinas: individuales y dobles masculinos, individuales y dobles femeninos, y dobles mixtos. Cada cuadro de individuales incluirá 64 jugadores, con un máximo de cuatro jugadores por nación. Habrá 56 aceptaciones directas como en los Juegos Olímpicos anteriores, y ocho plazas de ITF, incluidas seis plazas de Clasificación Continental.
El presidente de la ITF, David Haggerty, afirmó: "La incorporación de las plazas de Clasificación Continental es un cambio importante y positivo que creemos que ayudará a fortalecer la participación en estos importantes juegos regionales, y brindará oportunidades para que más naciones compitan en el tenis olímpico. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso de la estrategia ITF 2024 para garantizar asociaciones de beneficio mutuo, y esperamos trabajar con nuestras Asociaciones Regionales para garantizar una implementación exitosa”.
El tenis fue parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896. La primera mujer en ganar una medalla olímpica de un deporte fue la tenista Charlotte Cooper (GBR) en los Juegos Olímpicos de 1900, en París. Luego de los Juegos Olímpicos de París 1924, el tenis se retiró de las olimpíadas, pero regresó en forma de partido demostración en Los Ángeles 1984, y como deporte de medalla en Seúl 1988. Cincuenta y seis naciones formaron parte de la competencia olímpica de tenis de Río 2016, en donde Andy Murray (GBR) y Monica Puig (PUR) ganaron medallas de oro en individuales.
Las nuevas plazas de clasificación han sido aprobadas por el Consejo Ejecutivo del COI como parte del Sistema de Clasificación para el tenis de Tokio 2020, que será lanzando por el COI en las próximas semanas.
Federación Colombiana de Tenis
Directora de Comunicaciones: Alejandra Hernández Orozco
Periodista: Fabián Valeth Orozco
www.fedecoltenis.com
Teléfono de contacto: 316-4686645 / 288 0800
Twitter: @fedecoltenis
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.